lunes, 8 de diciembre de 2008

TRABAJO FINAL DEL SEGUNDO TALLER DE INVESTIGACIÓN


ESTRATEGIA DE RECOPILACIÓN DE LOS DATOS
SESIÓN 12

NÚMERO DE DÍAS: 3 Días

HORARIO DE APLICACIÓN/OBSERVACIÓN:
Entre semana son cuatro horas, dos los días martes y dos los jueves y la modalidad sabatino, que son cuatro horas.

LUGAR:
U. de C.I.
Universidad de Cuautitlán Izcalli, Plantel Lago de los Lirios.

ACTIVIDAD ESPECÍFICA DEL INVESTIGADOR:
Docente a nivel Licenciatura en la U. de C.I y en el Instituto INTER, de tiempo completo.
Impartiendo materias relacionadas con la comunicación y la mercadotecnia.

ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Maestra Marlene Valenzuela: Coordinadora de Unidad de desarrollo y evaluación educativa.

Maestra Wendy Pérez:
Coordinadora de la licenciatura en Mercadotecnia.

Maestra Alejandra Botello:
Docente de la U. de C.I.
Maestra Luz Ma. Garay Cruz:
Tutora del módulo de investigación.

DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS QUE SERÁN OBSERVADAS, ENCUESTADAS O ENTREVISTADAS:
Alumnos de ambas modalidades:
A. Escolarizado:
Jóvenes entre 19 y 23 años, la mayoría de ellos sólo tienen la obligación de asistir a la escuela y por lo tanto no tienen un trabajo después de la escuela, los padres son los encargados de cubrir los gastos que implica asistir a la Universidad.
B. Sabatino:
Son personas que laboran por lo que las lleva a asistir a sus clases los días sábados, son alumnos que en su mayoría cuentan ya con una familia, ellos mismos son los que absorben los gastos de la universidad, son personas que ya se desarrollan en un ambiente laboral y que sólo necesitan el papel para continuar con su desarrollo profesional-laboral
Maestros:
Los cuales dan a ambos grupos y que poseen la experiencia de trabajar con ellos
Coordinadora de la carrera:
Ella es la encargada de la carrera, la cual a través de juntas con los padres de familia y con los alumnos tiene un contacto cercano y además es la encargada de desarrollar un seguimiento en cuanto a aprovechamientos y desempeños durante la carrera.
Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y evaluación educativa:
Ella es la encargada de recibir las calificaciones, la parte cuantitativa y poder realizar estudios acerca del aprovechamiento.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR LOS DATOS
SESIÓN 13

Lugar y fecha de aplicación: U. de C.I. Universidad de Cuautitlán Izcalli.
Aplicación:
Fecha: 2 oct. 2008
Hora: 9:00 hrs.
11:00 hrs.
16:00 hrs.
Entrevistados: 3

Problemática encontrada:
Los entrevistados querían obtener información de mi investigación, la cual distorsionaba el objetivo de mi entrevista, ya que yo parecía la entrevistada, además de que querían que incluyera otros temas de interés para su propio trabajo.

Solución dada:
Traté de resolver sus dudas, sin embargo retomaba el punto de la entrevista a fin de evitar siguieran tratando de desviar la entrevista.

Aplicación:
Fecha: 4 oct. 2008
Hora: 9:00 a 12:00 hrs.
(Sabatino)
Observados: 19

Encuestados: 19

Problemática encontrada:
El tiempo fue uno de los principales obstáculos, ya que como he mencionado, sólo los veo tres horas a la semana y los programas de estudio son extensos.
Solución dada:
Sintetizar de manera puntual las encuestas y realizar preguntas claras y cortas.

Aplicación
Fecha: 6 oct. 2008
Hora: 10:00 a 11:40 hrs.
(Escolarizado)
Observados: 14
Encuestados: 14
Problemática encontrada:
La edad resultó una de mis dificultades, ya que no tomaron en serio el tipo de investigación que se está llevando a cabo.
Solución dada:
Hacerles conciencia de cuáles son los beneficios que ellos obtendrían al conocer sus áreas de oportunidad de trabajo y ver cuáles son sus habilidades que pueden explotar de una manera más significativa.

Los trabajos de los alumnos de ambas modalidades serán tomados en cuenta (todos), ya que llevo un registro de los trabajos desde el mes de septiembre y lo seguiré haciendo hasta diciembre que es cuando concluye el cuatrimestre.

RESULTADOS
SESIÓN 14

De acuerdo a lo recogido a través de los diarios y la observación, teniendo en cuenta la pregunta inicial: ¿Cuáles son los factores que intervienen en el aprovechamiento académico de los alumnos de la modalidad sabatino, con respecto a los estudiantes de la modalidad escolarizada? Y siendo yo parte de vivir éste fenómeno desde hace algunos años, pude llegar a los siguientes puntos:

MODALIDAD ESCOLARIZADO:
· Jóvenes entre edades: 18 a 23 años.
· Los padres de los alumnos en su mayoría son los que absorben con los pagos de la colegiatura.
· Una mayor parte de los estudiantes sólo se dedican a la escuela, no teniendo un desarrollo profesional o laboral, a menos de que se encuentren en el cuatrimestre indicado para comenzar como parte de un requisito a cumplir con su servicio social o sus prácticas profesionales.
· No cuentan con un medio de transporte propio (y aunque entre semana los dos estacionamientos están saturados, los autos pertenecen a sus familias)
· La asistencia de los alumnos es regular (hasta se han convertido en contadores ya que llevan perfectamente un control de inasistencias para estar seguros de que tendrán derecho a examen final.
· En la parte académica, específicamente en la entrega de tareas y participación en clase, sus trabajos sólo cubren el mínimo de requisitos y no muestran algún interés por la investigación, la reflexión del mismo y las aportaciones son escuetas y sin fundamentos (claro que existen sus excepciones, sin embargo desde mi punto de vista hay algunos alumnos que sí entran a la Universidad con ganas de aprovechar al máximo lo que se les presente, sin embargo creo que las masas son las que ganan la batalla y depende del grupo donde se encuentren se les unen, ya que es más fácil hacer lo que la mayoría realiza).
· La participación en eventos de tipo cultural es nula (a menos de que la práctica, la visita al museo, la salida al interior de la república, o cualquier manifestación extramuros, contenga espacios donde los alumnos puedan tener tiempo para la diversión), por ejemplo acabamos de pasar por la muestra de ofrendas en la Universidad y fue claro la falta de interés que ellos mostraron (ya que lo que ellos esperaban era terminar para irse a divertir).
· Las analogías que realizan con el tema revisado son parte sólo de lo que escuchan, he confirmado que esta muestra no está informado de las noticias que acontecen en México ni en el mundo, sólo son repetidores de comentarios que realizan personas que se encuentran dentro de su entorno.
· Frecuentemente se encuentran recursando materias o presentando exámenes extraordinarios, los cuales evidentemente son absorbidos por sus padres (sin embargo sí ellos no quieren que sus padres se enteren de lo expuesto buscan la manera de solventarlos por ellos mismos).
· El trabajo en equipo dentro y fuera del salón de clases en nulo, son jóvenes que no saben trabajar en conjunto y terminan en su mayoría dividiéndose los trabajos, no llevan a cabo en general una organización, planeación, ni realización de los trabajos.
· El respeto entre ambos sexos es derogado, ya que en su lenguaje corporal y verbal su comportamiento es el mismo.

Éstas son algunas de los datos que recogí en cuestión de los grupos escolarizados, me permitiré continuar con los de la modalidad sabatina:
MODALIDAD SABATINA:
· Personas entre 22 a 50 años de edad.
· La mayoría de ellos ya cuentan con una familia propia, dentro de la cual cuentan con hijos y por lo tanto el único día que tienen disponible para continuar, reanudar o comenzar con sus estudios del nivel superior es el sábado, ya que el roll que desempeñan entre semana es familiar-laboral.
· Ellos mismos son los que se hacen cargo de su propia colegiatura, ya que la mayoría ya se encuentra laborando (algunos en el área y sólo necesitan el título para continuar en su trabajo o pretender alcanzar un mejor puesto o cambiarse del mismo).
· La asistencia es impecable (claro que existen sus excepciones), sin embargo la conciencia de que sólo asisten 5 sábados por materia, el compromiso que adquieren es fuerte, además de que cubren de la misma manera el idioma extra a la lengua de origen de 7:00 a 9:00 hrs. y después de 9:00 a 15:30 hrs. su horario de clases.
· Dentro de la parte académica su desempaño es impresionante, las aportaciones que realizan, los comentarios, las analogías son especificas y sustentadas por alguna corriente o autor, ya sea clásico o contemporáneo, y la forma de enlazar el tema con el ejemplo son excelentes, en ocasiones un ejemplo nos lleva de la mano al siguiente tema (he de confesar que en ocasiones sus ejemplos y aportaciones considero que son más significativas que las mías, ya que ellos se encuentran en el ámbito laboral a diario, lo cual me lleva a preparar mi clase con más empeño, inversión de tiempo y esfuerzo, y los ejemplos con contenidos más específicos y especializados, además de que sean vigentes y aplicables en su ámbito personal, profesional y laboral.
· Su forma de investigar es sumamente particular, ya que ellos llevan a cabo una perfecta organización de las diferentes tareas que deben de llevar a cabo durante la semana, para cumplir con la vasta carga de tarea que a cada sábado se llevan, además de su interés por aprender de una forma más completa y aunque no realizan trabajos en equipo entre semana por obvias razones, dentro del salón de clases su desenvolvimiento con los compañeros, el trabajo en equipo y el respeto que existe entre ellos es sumamente diferente y cordial entre ellos, el ambiente que se respira es bueno (y aunque podría pensarse que con mi narración todo es rosa, no lo es, en ocasiones cuando alguna de las partes no está de acuerdo defienden su postura o cuando la carga de trabajo es extensa y tienen que trabajar con compañeros non gratos y sin embargo lo hacen porque se preocupan más por su calificación que por sus afectos o intereses personales, los cuales no los anteponen a no realizar la actividad o el trabajo).
· Son alumnos que llevan una secuencia en cuanto a sus estudios, ya que por algunas circunstancias (el tener una familia antes de la escuela, el salirse de estudiar por motivos económicos, el no tener en el pasado claro el panorama de qué estudiar, la necesidad de trabajar o la falta de interés entre otros factores) los llevan a adquirir una obligación con la culminación de sus estudios en tiempo y forma.
· El trato dentro y fuera del salón de clases es cordial.
· El transporte que utilizan para llegar a la Universidad es propio en su mayoría o de la empresa en la que laboran en ocasiones.

Por lo tanto la teoría de Bourdieu, acerca del capital cultural teoría que resalta el hecho de que la noción de capital cultural es una hipótesis indispensable para dar cuenta de las diferencias en los resultados escolares que presentan niños de diferentes clases sociales respecto al “éxito escolar” lo que marca una ruptura con la visión que considera el éxito o el fracaso escolar como resultado de las “aptitudes naturales” del individuo.

Desde la perspectiva de Bourdieu, el capital cultural puede existir bajo tres formas: estado incorporado, estado objetivado y el estado institucionalizados. (Ésta parte es la que me encuentro desarrollando y complementando).

Desde mi perspectiva considero que el capital cultural se ve reflejado en lo siguiente: la madurez intelectual y cultural en los diferentes contextos, práctica laboral y el tener la conciencia de que el estudio que están llevando a cabo es parte de una decisión crucial en sus vidas para desarrollarse en cualquier ámbito es fundamental e indispensable, además del factor tiempo, es lo que lleva a que los grupos de la modalidad sabatina tengan mejores desempeños y por lo tanto calificaciones más altas que los alumnos de la modalidad escolarizada.

Me gustaría enfatizar en el punto del medio de transporte en el que llegan a la Universidad, ya que aunque podría confundirse que estoy tomando la teoría de Bourdieu desde el punto de vista de la clase social, no es así, ya que en lo que me estoy enfocando es en la parte del capital cultural, sin embargo para mí esto pudiera ser partícipe de que los estudiantes del sistema escolarizado no tienen un trabajo y por lo tanto un sueldo para poder aspirar a comprarse un auto y por consiguiente no saber lo que cuesta o implica traer un auto propio o de la empresa o cualquier otro objeto o actividad a desarrollar.

ANÁLISIS DE LOS DATOS O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SESIÓN 15.

Me permitiré mostrarle mi base de datos, por favor si me hace alguno, me podría indicar cuáles por favor.

CAMPO: 1
VARIABLE: U de CI
CÓDIGO: Universidad de Cuautitlán Izcalli
CONTENIDO:
1) Escolarizado
2) Sabatina

CAMPO: 2
VARIABLE: MKT
CÓDIGO: Mercadotecnia

CAMPO: 3
VARIABLE: MDU
CÓDIGO: Material didáctico utilizado
CONTENIDO:
1) Cañón.
2) Películas.
3) Pizarrón.

CAMPO: 4
VARIABLE: SE
CÓDIGO: Solvencia Económica
CONTENIDO:
1) El alumno
2) Sus papás
3) Su pareja
4) Familiares
5) Otros

CAMPO: 5
VARIABLE: MT
CÓDIGO: Medio de transporte
CONTENIDO:
1) Propio.
2) Empresa
3) Papás

CAMPO: 6
VARIABLE: AEC
CÓDIGO: Atención en clases
CONTENIDO:
1) Si
2) No
3) A veces

CAMPO: 7
VARIABLE: AC
CÓDIGO: Asistencia a clases
CONTENIDO:
1) Diario.
2) Frecuentemente.
3) A veces

CAMPO: 8
VARIABLE: CT
CÓDIGO: Compromiso en la escuela
CONTENIDO:
1) Siempre.
2) A veces.
3) Nunca.

CAMPO: 9
VARIABLE: PEC
CÓDIGO: Participación en clase
CONTENIDO:
1) Siempre
2) A veces
3) Nunca

CAMPO: 10
VARIABLE: CEC
CÓDIGO: Comportamiento en clase
CONTENIDO:
1) Respeto.
2) Utiliza un lenguaje altisonante.
3) Indiferente

CAMPO: 11
VARIABLE: TE
CÓDIGO: Trabajo en equipo
CONTENIDO:
1) Siempre.
2) A veces.
3) Nunca

CAMPO: 12
VARIABLE: ET
CÓDIGO: Entrega de tareas
CONTENIDO:
1) Siempre
2) A veces.
3) Nunca

Con respecto a la forma de analizar toda esta información con la cual cuento, he determinado que el análisis de la información quedara supeditado a los siguientes núcleos, ejes y categorías.

NÚCLEO TEMÁTICO: El aprovechamiento escolar, verificar si el capital cultural brinda a los estudiantes ventajas educativas y si estas ventajas varían por género, desde la postura de Bourdieu.

EJES TEMÁTICOS: Clase social y capital cultural.

CONCLUSIONES
SESIÓN 16

Al comenzar con esta tarea realmente me hace reflexionar algunos puntos, los cuales considero ya he desarrollado a través del trabajo, sin embargo en esta ocasión me permitiré relacionarlos con la teoría de Pierre Bourdieu, del cual sólo abordaré algunos puntos de interés además de que tienen dependencia con mi investigación.
La siguiente idea del autor, dice así: “En el panorama que describe Bourdieu la reproducción social es inevitable. El habitus hará que los pobres se autocensuren y se nieguen el acceso a aquello con lo que no están familiarizados. Sin recibir educación formal en las instituciones culturales -escuelas, museos, universidad-, carecerán de los conocimientos que abren las puertas de las altas esferas sociales. Entrarán a los campos a competir en desventaja, y en la lucha por los capitales, los poderosos le cerrarán el paso. El resultado será que las clases altas seguirán centrando el poder, y que las bajas seguirán marginadas”.
El problema con Bourdieu no es que dibuje un escenario terrorífico (esto, en efecto, ocurre: quien carece de educación se ve en mayores aprietos para mejorar sus condiciones de vida), sino que conciba esta lógica como una ley, como algo necesario que independientemente de los esfuerzos individuales acabará pasando.
Sin embargo es esta investigación el capital económico no fue una determinante del éxito del capital cultural, ya que dentro de mi desarrollo ambos grupos pertenecen a la clase social alta o media alta, la única variante en la primera instancia sólo era la diferencia de horarios (escolarizado-sabatina) no obstante al observar durante este periodo pude constatar que las regularidades del comportamiento son totalmente opuestas, ya que por algunos datos ya mencionados los de la modalidad sabatina desarrollan otro tipo de interés en la escuela, aún teniendo como común denominador el pertenecer a la misma carrera, cuatrimestre, materia y docente.
Existen algunos puntos de la teoría de Bourdieu, los cuales me hacen ruido, ya que tal vez se pudiera pensar que se contrapone en lo que respecta a su tesis: por ejemplo, él afirma que el habitus además de individual, es colectivo y que puede transferirse a grandes entidades para hermanar el comportamiento y formas de pensar a personas que no han tenido contacto entre sí, lo cual me lleva a afirmar por medio de la observación y el comportamiento del grupo que el desempeño grupal se va determinando por medio de la aportación de cada persona y que éstos en grupos logran realizar una sinergia de la dinámica que llevarán a cabo como sociedad, comprometiéndose a respetar sus reglas, llevar a cabildear acuerdos y formas de trabajo en clase, tanto como fuera del salón, además de ser los únicos generadores del ambiente dentro del salón. Dejando fuera por lo tanto los capitales que se constituyen a partir de las fuerzas del campo, el económico, el simbólico o el cultural. Cada agente, de acuerdo con su habitus, tomará una posición e intentará ascender y beneficiarse, es por eso que dentro de mi observación dentro de ambos salones, pude darme cuenta que cada alumno actúa dependiendo del contexto en donde se desarrolló y lo realiza actualmente, la manera de comportarse de los alumnos de la modalidad sabatino es realmente distinta a la de la modalidad escolarizada. El compromiso que muestran, la entereza con la que llevan a cabo sus tareas, la forma de comportarse y en el dar sus aportaciones a la clase, llevando a los demás a un análisis o reflexión, son realmente significativas.
Esto no se ve reflejado en la postura del autor, ya que él afirma que los pobres van a tener habitus de los pobres y que los ricos van a tener habitus de los ricos, lo cual no aplica en mi diario de campo, ni en las observaciones, o vivencias que tuve con cada grupo.
Con lo que concuerdo con el autor o se lleva a cabo su tesis, es en la idea de que los distintos sectores de la sociedad son sometidos a distintos tipos de condicionamiento que igualan sus miembros entre sí, y los diferencian de los demás, sin embargo aunque en los alumnos del sabatino no existe una persona o personas líderes, pareciera que todos se encuentran desarrollando sus proyectos, y atención a las mismas órdenes del profesor y esto hace una simbiosis de trabajo al mismo ritmo, aunque también existen sus excepciones, en el caso de la modalidad escolarizada no existe tal trabajo en equipo, ni al mismo ritmo, al contrario se la mayoría de los integrantes del grupo son desobligados, faltan con frecuencia a sus clases o entran tarde, tienen un alto índice de falta de interés y se percibe que ellos se encuentran ahí porque no hay otra opción, pareciera contagiar al grupo y no crearse un ambiente de confort, no obstante las personas que no desean participar con la dinámica del grupo son tachadas y rechazadas por la mayoría, lo cual en algunos casos hacen que en determinado tiempo éstos se les unan.
La idea central que tomé para comenzar mi trabajo de investigación fue “la noción del capital cultural es una hipótesis indispensable para dar cuenta de las diferencias en los resultados escolares que presentan las personas de diferente clase social respecto al éxito o al fracaso escolar como resultado de las aptitudes naturales del individuo”.
No obstante no es aplicable en su mayoría o al menos en mi investigación no fue así, ya que ambos grupos pertenecen a la misma clase social y tienen las mismas posibilidades económicas, llevan los mismos temarios y tira de materias, en ocasiones el profesor o facilitador es el que imparte en ambos turnos y llevan la misma carga de trabajo, las que se modifican en este orden de ideas son las “aptitudes naturales” ya que estando en el estado incorporado, podría pensar que los del sabatino le invierten más tiempo al estudio y además tienes mayor estado objetivado, ya que cuentan con los bienes culturales a través de los cuales el individuo se hace del conocimiento a través de libros, revistas, museos, materiales diversos entre otros, además de estado institucionalizado, algunos ya contando con títulos ya sea totales o parciales. No me gustaría afirmar que es en general, pero sí un su totalidad y es parte del cómo se comporten en el escolarizado, al parecer carecen de los tres estados de Bourdieu. Y con esto concluyo que: la apropiación del capital cultural en distintas formas dependerá del capital económico del que disponga la familia, lo que le garantizará a la persona un acceso más fácil a las formas de apropiación de este, lo cual en mi investigación a través de mi observación y desarrollo laboral no se cumplió.







No hay comentarios: