jueves, 23 de octubre de 2008

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Verificar si el capital cultural brinda a los estudiantes ventajas educativas y si estas ventajas varían por género.

Determinar qué factores influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. Análisis comparativo en los alumnos de nivel licenciatura de las modalidades sabatino y escolarizada de la UCI “Universidad de Cuautitlán Izcalli”, plantel lago de los lirios, carrera de Mercadotecnia, en la materia de Fundamentos de Mercadotecnia, del 3er. cuatrimestre.

De manera personal, percibo una notoria diferencia de aprovechamiento en los alumnos de la modalidad sabatino, ya que como mencioné en la tarea de la sesión 6, existen algunos factores desde mi perspectiva, los cuales pudieran detonar que éstos puedan obtener por sí mismos una mejor atención a sus clases, cumplimiento de sus tareas, participación en el aula e interés por conocer más del tema haciendo cuestionamientos durante la clase, teniendo el compromiso de no faltar y cubrir sus horarios de una manera estricta, y por lo tanto obtener mejores resultados en su promedio de una manera general.

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN (O EVALUACIÓN).

¿Cuáles son los factores que intervienen en el aprovechamiento académico de los alumnos de la modalidad sabatino, con respecto a los estudiantes de la modalidad escolarizada?
· Considero como primer punto que mi pregunta contiene: una palabra pregunta, conocidas como las 5 W.
· Contiene las cualidades de una pregunta inicial.
· No establezco juicios de tipo moral, ni afirmo o niego dentro de la pregunta, por lo tanto no es tendenciosa.
· Se encuentra dentro de un plano de lo existente.
· Con el tiempo estipulado, pienso que me dará espacio a llevar un proceso de investigación.
· Al dar datos tan exactos al investigar (carrera, cuatrimestre, turno, materia, entre otros) puedo llevar a cabo una comparación de diferentes enfoques.
· Me permitirá entrar a una de las partes que considero más importantes: la reflexión.
· Mientras doy mi clase a ambos grupos, puedo ir observando su comportamiento y posteriormente darme a la tarea de realizar anotaciones al terminar mi clase.
· Cuento con el contexto, el fenómeno de estudio, a los expertos y el tiempo para poder llevar a cabo una investigación con las características requeridas.

1.3 HIPÓTESIS.

“Los mejores aprovechamientos académicos de los alumnos del turno sabatino son producto del mayor capital cultural que poseen en relación a los alumnos de la modalidad escolarizada”. (Tomé la que había puesto en el trabajo pasado).


1.4 DEFINICIÓN DE VARIABLES.

Independiente: mayor capital cultural que poseen en relación a los alumnos de la modalidad escolarizada”.

Dependiente: Los mejores aprovechamientos académicos de los alumnos del turno sabatino.


1.5 ENFOQUE METODOLÓGICO (CUALITATIVO, CUANTITATIVO O MIXTO).

El estudio que intento llevar a cabo es: cualitativo, ya que, me interesa conocer la manera de trabajar de los alumnos (a mi me llama la atención este punto, ya que desde mi perspectiva, considero que sí tienen las mismas características: carrera, cuatrimestre, materia, escuela y maestros entre otros, su comportamiento y en específico su aprovechamiento académico debería de ser el mismo, sin embargo no lo es así, es por ello que me quiero permitir investigar cuál o cuáles pudieran ser algunos factores que afectan o benefician y así poder implementar las estrategias de enseñanza-aprendizaje a los alumnos dependiendo sus demandas, carencias y conocimientos que sobre la situación tienen.
Tomando en cuenta los criterios de rigor en la investigación cualitativa:
1. Credibilidad.
2. Transferibilidad.
3. Dependencia.
4. Confirmabilidad.


1.6 CONTEXTO DE OBSERVACIÓN.
El primer contexto que tengo de referencia es la Institución Educativa (UCI), otros de los contextos que considero pudieran estar influyendo en dicha situación son:
La familia.
El factor laboral.
Situación económica.
Nivel cultural.
La comunidad representada por los grupos de referencia a los que pertenecen (amigos, clubes sociales, lugares de residencia, ideología religiosa, lugares de entretenimiento, entre otros).
Además de lo ya mencionado, mi campo laboral que es la docencia me permite, de alguna manera estar dentro del contexto (duda con el marcador rosa), dentro del cual me desenvuelvo de una manera natural, sin embargo la observación se agudiza, ya que ando en la búsqueda de focos e indicadores que me ayuden a reforzar parte de mi evaluación y propuesta de hipótesis. De la misma manera comenzando a pensar en cuáles pudieran ser las alternativas para brindar posibles respuestas que sean factibles para la Institución y la investigación.

1.7 TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
A. Entrevistas.
1. Maestra Alejandra Botello, docente de la UCI.
· Lic. en Comunicación, por parte de la UNAM.
· Maestra en Comunicación y Nuevas Tecnologías Educativas, por parte del ILCE.

2. Maestra Marlene Valenzuela Monzón, Coordinadora de Unidad de desarrollo y evaluación educativa.
· Lic. en Sociología Urbana, por parte de la UAM.
· Lic. en Pedagogía, por la UCI.
· Maestra en Administración por parte de la UCI.

3. Maestra Wendy Flores, Coordinadora de la licenciatura en Mercadotecnia.
· Lic. en Mercadotecnia por parte de la UCI.
· Maestra en Administración por parte de la UCI.

B. Observación directa.
· Estando presente en los salones de clase de ambos turnos, desarrollando la misma materia, en el idéntico cuatrimestre y carrera.
C. Encuesta.
· Aplicadas a docentes.
· Aplicadas a alumnos.
D. Comparación de los rendimientos en cuanto a calificaciones.
· Revisión de evaluaciones parciales.
· Revisión de calificaciones y promedios finales.


1.8 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN.

Se trata de una investigación, ya que lo que yo puedo observar como docente de ambos grupos, el contraste es significativo y me encantaría provocar resultados similares en ambos casos, colaborando con mi desarrollo a estudiantes y maestros; la investigación sería una herramienta la cual me permitiría en primer instancia obtener el conocimiento del fenómeno, llegar a obtener algunas verdades y por último generar el conocimiento.

ALCANCES:
· Estar de alguna manera inmersa en el problema a desarrollar.
· Conocer el ambiente Universitario.
· Contar con los conocimientos que una investigación lo requiere.
· Conocer el contexto físico donde se lleva a cabo (La Institución).
· Supervisión por parte de la tutora.
· Poder corregir, cambiar o replantear la hipótesis.
· Aportar conocimiento y proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje.
· Estar en contacto con las personas especializadas en el tema.
· Aplicación de diferentes técnicas de recogida de información.

LIMITACIONES:
· No puedo tener la certeza, ni forma de comprobar, que la muestra de los alumnos conteste con la verdad los cuestionarios aplicados.
· El tiempo, ya que si no termino mi investigación en Diciembre, los grupos cambiarán de cuatrimestre y probablemente no les vuelva a impartir clase y la investigación, quedará inconclusa.
· No podré corroborar si mis conclusiones serán aplicadas, ya que dependo de los intereses de la Institución para emplearlos o no.
· No alcanzo a comprender cómo volverme invisible en este proceso, ya que de alguna forma soy parte del planteamiento del problema, esto me conflictúa.
1.9 RECURSOS NECESARIOS PARA LLEVAR A EFECTO EL PROYECTO.
A. Recursos Humanos.
· La guía incondicional de la tutora.
· Los alumnos de ambas modalidades que son el objeto de estudio.
· Las Maestras que están colaborando para llevar a cabo las entrevistas.
· Una servidora, que está fungiendo como investigadora en este proceso.

B. Recursos Tecnológicos.
· Una computadora.
· La línea disponible en comunicación con la tutora.

C. Infraestructura.
· La Universidad (campo de desarrollo de la investigación).
· La Sede (FES Campo 4).

D. Tiempo.
· El poder terminar y salir al mismo tiempo con el desarrollo de la investigación al igual que el cuatrimestre 09-I, el cual es una variable que no puedo controlar.


1.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

· Levantamiento de encuesta: una semana.
· Interpretación de los resultados de la encuesta: una semana.
· Desarrollo de la investigación en base a los resultados obtenidos: tres semanas.
· Comprobación de hipótesis: una semana.
· Resultados finales: dos semanas.

1.11 BIBLIOGRAFÍA.
ALONSO C., Honey y P, Gallego D. (1999). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora, 4ª Edición, Bilbao, Ediciones Mensajero.
Bourdieu, Pierre. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI editores.

1.12 FUENTES CONSULTADAS.
Dumais, S. (2002). Cultural Capital, Gender, and School Success: The Role of Habitus. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de
http://www.grade.org.pe/IME/resumensp007.htm

Nye, B. (2002). Do Low-Achieving Students Benefit More from Small Classes? Evidence from the Tennessee Class Size Experiment. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de
http://www.grade.org.pe/IME/resumensp012.htm

Martínez, F. (2003). Calidad y equidad en educación:20 años de reflexiones. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de
http://www.grade.org.pe/IME/resumensp015.htm

Kingston, P.& Hubbard, R. & Lapp, B. & Schroeder, P. & Wilson, J. (2003). Why Education Matters. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de
http://www.grade.org.pe/IME/resumensp010.htm

Gutiérrez, K. & Rogoff, B. (2003). Maneras culturales de aprender. Rasgos individuales o repertorios de práctica. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de
http://www.grade.org.pe/IME/resumensp008.htm

Martínez, A. & González, M. & Mora, J. (s.f.). Factores vinculados con el éxito académico en estudiantes universitarios. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de
http://tutorias.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/21.PDF
Contreras, L. (s.f.). Rendimiento académico y motivación en los estudiantes de la tarea Álvaro Reinoso en la modalidad de estudio como empleo de la SUM de la Provincia Sancti Spíritus. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de
www.gestiopolis.com/economia/rendimineto-academico-motivacion-del-estudiante.htm
Gutiérrez, K. & Rogoff, B. (2003). Maneras culturales de aprender. Rasgos individuales o repertorios de práctica. Recuperado el 13 de septiembre de 2008 de http://www.grade.org.pe/IME/resumensp008.htm
López, E. (2006). Educación compensatoria: efectos recientes de un estudio clásico. Recuperado el 09 de octubre de 2008 de: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_5.htm.
Chiva, I. (2006). Evaluación de los programas de formación ocupacional para el colectivo de mujeres. Recuperado el 09 de octubre de 2008 de:
http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_3.htm.
Gregorat, J., Soria, L., Carrizo, M., Avalos, C. (2007). Rendimiento académico de alumnos del ISEF de Catamarca y su relación con indicadores socioeconómicos y de pruebas del curso de ingreso. Recuperado el 03 de octubre de 2008 de:
http://www.efdeportes.com/efd114/rendimiento-academico-y-su-relacion-con-indicadores-economicos.htm
Aproximación a la historia de las Escuelas Salesianas “Juan XXIII”. Recuperado el 03 de octubre de 2008 de: http://www.epsj23.net/historia.html
Hernández, A. Universidad Abierta. Recuperado el 03 de octubre de 2008 de
http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/H/Hernandez%20Abraham-Constitucion.htm
Herrada,R. (2008). El concepto de la cultura en los futuros maestros: un análisis etnográfico. Recuperado el 09 de octubre de 2008 de:
http://www.uv.es/RELIEVE/v14n1/RELIEVEv14n1_4.htm
González, M. (2007). Evaluación de la reacción de alumnos y docentes en un modelo mixto de aprendizaje para educación superior. Recuperado el 09 de octubre de 2008 de:
http://www.uv.es/RELIEVE/v13n1/RELIEVEv13n1_4.htm.

No hay comentarios: